sábado, 31 de marzo de 2012

ILUMINACIÓN AL PASO CULTURAL


Iluminación al paso cultural

                                                                                     
   

  La iluminación como tal en la Guatemala moderna, en la riqueza de sus parques culturales y la importancia de la misma. La  integración en el dìa del alumbrado a la arquitectura y al equipamiento urbano y la función de los mismos por la noche. 

                                                                                                  


 

 

Parque central de Guatemala iluminado,  2012

 

 

 


                                                      

 

  

      

 

 

Faroles del parque central de Guatemala , marzo 2012                                                        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La iluminación Artificial y su integración 

 

 

 

Iluminación artificial

La iluminación artificial de una ciudad es motivo de interés por distintas razones. Para los ciudadanos
 es un servicio que adquiere relevancia para facilitar el desplazamiento nocturno de vehículos
y peatones, para orientarse visualmente, reforzar la sensación y las medidas de seguridad en relación a
actividades criminales, posibilitar el realce y valorización de edificios, fuentes, monumentos, parques y
plazas. La atmósfera y calidad de la escena urbana reciben del alumbrado una
contribución decisiva para presentar a la ciudad, su paisaje, la diversidad de sitios y áreas que agregan
belleza y atracción a la contemplación o al tránsito de habitantes y visitantes. Este es un valor agregado a
la economía de la ciudad que forma parte al desarrollo urbano y cultural.


Paisaje urbano e iluminación 

 En este tema se entrelazan tres aspectos de la iluminación del espacio exterior de ciudades. La

iluminación que ayuda a la circulación y orientación, la de destaque en edificios y lugares de interés
histórico, turístico y/o arquitectónico y la de áreas comerciales, proporcionan iluminación a través de
vidrieras y letreros luminosos.
La Iluminación contribuye durante la noche a realzar plazas, edificios, monumentos, parques, paseos.
Durante el día, el sistema de alumbrado debe integrarse con la arquitectura y el equipamiento urbano y
con la vegetación.
La iluminación de áreas comerciales, turísticas y culturales contribuye al interés y atractivo de la ciudad
para sus habitantes y visitantes.

 

                                   

 Parque Jocotenango, 6ª Avenida, 3 y 4ª calle, zona 2  ciudad de Guatemala. 
(ejemplo de la integración del alumbrado al ambiente natural y arquitectonico)

 

 

Apariencia Visual del espacio urbano

Las calles, edificios, monumentos y espacios públicos modifican su apariencia de acuerdo a la hora.
 Durante el día por efecto del alumbrado natural. Durante la noche por la influencia del
color, sombras, brillos y niveles lumínicos provistos por lámparas, artefactos y sistemas de montaje del
alumbrado artificial. El impacto en la estética se prolonga durante el día dependiendo de la mayor o
menor integración de los sistemas de iluminación artificial con el paisaje urbano.



La hora establecida para activar las luces de los parques Guatemaltecos manualmente es 6:00pm y se les desactiva a las 6:00am. Las luces de encendido automático son diferente ya que estas son activados por controles automáticos de luz, estos son  algunos circuitos conmutadores controlados por resistencias LDR, que se utilizan para conmutar el estado de un dispositivo cuando la luz está presente o está ausente (oscuridad).   Se emplean para encender o apagar automáticamente una bobilla según las condiciones de luz ambiente      (por ejemplo, encender una bombilla nocturna cuando la iluminación ambiental disminuye o se hace de noche).
Las LDRs son resistencias cuyo valor depende de la luz que las ilumina y son especialmente muy útiles en circuitos sensores de luz/oscuridad.




Los focos que utilizan en la mayoría de los parques es de luz amarilla de 100 watts, algunos parques como el de Jocotenango debido a que utiliza una pantalla de vidrio blanca, su luz aparenta ser blanca también. otros parques no cuentan con luz, como el parque del conservatorio nacional y algunos otros no son  iluminados por que los cierras al atardecer para proteger el establecimiento.











Faroles del parque central de Guatemala, 2012

   

 Alumbrado del parque concordia, marzo 2012


Alumbrado de calle, del parque El Sauce, zona 2 (remodelación terminada en 2007)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayor parte de los parques tienen el alambrado por tierra

lo que hace tener una mejor apreciación  a la arquitectura y al paisaje

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpu43ExO8DPuZfC7esu0HIHxJFWpxbaBLCoLxgWvzcgXP3puc353ltACg2QKnNr0-wv8ye7ElIX4KlFMKVepdwTSENsBqm-lXN0RK1SdBwnf5Dq4Yia5gcMjRtxox-rHi-hzF59j5SVYs/s1600-h/Jocotenango+2.JPG

 

 

  

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQemQiYeYpvl8oF6-gLYaRY6Y_G1Um1TjOOjlHuIBnI5fAQrh1ofCF0H_eQF7btsIqu9W2EMi1coEdlDh8lxVL7EcIjH5ouV8TctHOTGyLc-zjrziiYQGAEoQ-fZZrCbNpGXxT2PC-jho/s1600-h/Gomez+Carillo+1.JPG

  

 

 

 6 - Aspectos Sociais e Ambientais da IP Parte 2 - Carlos Kir.pdf

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario